La Fundación Ellen MacArthur estableció cinco objetivos universales de políticas para la economía circular que proporcionan una dirección común para que los gobiernos nacionales, ciudades y empresas realicen una transición que promueva la innovación y disocie el crecimiento del consumo de recursos finitos y la degradación ambiental.
¿Por qué necesitamos objetivos universales de políticas para una economía circular?
A medida que los gobiernos y las industrias de todo el mundo se mueven hacia una economía circular, es fundamental alinear las ambiciones y crear una dirección común. Los cinco objetivos proporcionan un plan para la cooperación: necesitamos trabajar juntos en los sectores privado y público para hacerlos efectivos.
Los objetivos reconocen que las políticas pertinentes están interrelacionadas, lo que ayudará a evitar la creación de soluciones fragmentadas. Si podemos generar una alineación nacional e internacional, podemos reducir la fricción transfronteriza y reducir los costes. La estrecha cooperación también minimiza el riesgo de que las medidas políticas individuales permanezcan aisladas en un sistema económico más amplio y sin cambios, basado en un enfoque lineal de extraer-producir-desperdiciar.
Los objetivos
1. Estimular el diseño para la economía circular
Permitir que todos los productos - desde bienes de consumo de rápido movimiento hasta activos de largo plazo - sean diseñados, accedidos y utilizados de forma a eliminar residuos y contaminación.
2. Gestionar los recursos para preservar el valor
Promover el desarrollo de modelos de negocio y sistemas de gestión de recursos que mantengan los productos y materiales en la economía en su máximo valor posible. Este objetivo es posible gracias a los principios y enfoques de diseño establecidos en el Objetivo 1.
3. Crear las condiciones económicas favorables para la transición
Crear incentivos económicos y establecer requisitos regulatorios que permitan que las soluciones de economía circular se conviertan en la norma y no en la excepción, generando beneficios a escala.
4. Invertir en innovación, infraestructura y competencias
Invertir dinero público y estimular la inversión del sector privado para desarrollar las habilidades necesarias para crear oportunidades de economía circular. Esto garantizará una transición inclusiva, apoyando la innovación y desarrollando la infraestructura necesaria para escalar la transición.
5. Promover la colaboración para el cambio del sistema
Promover la colaboración público-privada receptiva a través de cadenas de valor para eliminar barreras, desarrollar nuevas políticas y alinear las políticas existentes. Trabajar en todos los departamentos gubernamentales, nacional e internacionalmente, para alinear las políticas y generar cambios duraderos. Medir el progreso hacia la integración de un enfoque de economía circular en todos los sectores.